Llegada:
Desde Madrid (Chamartin) hasta Manzanares El Real (Madrid) son 43 Kms. y 40
Desde Las Navas del Marques hasta Manzanares El Real (Madrid) son 63 Kms. y 1 hora.
Desde Torija hasta Manzanares El Real (Madrid) son 111 Kms. y 1 hora y 15
Desde Arganda del Rey hasta Manzanares El Real (Madrid) son 81 Kms. y 1 hora
Descripción:
Os voy a proponer una actividad que la podéis adaptar a vuestras posibilidades. El circuito lo describo comenzando en la zona del Tranco en Manzanares El Real. No es aconsejable en verano. pues el calor puede ser un enemigo. Aparcar en esta zona. siempre que comencéis temprano. no da problemas. Según cogéis la carretera dentro del pueblo. tenéis 1.8 Kms. Hasta el parking. Se aparca en batería.
Salimos en dirección al rio y antes de llegar ya veis una barrera metálica a la derecha. Vais por la senda. Está señalizada y el rio a vuestra izquierda. Vais a aparecer en el último parking del pueblo. Ahora os vais a la Garganta Camorza. Subidas y bajadas para recorrer este tramo de rocas con el ruido de fondo del Manzanares. Al llegar al bar que está a la salida de la garganta. vais hacia el rio y lo cruzáis por la pasarela. Frente a vosotros ya veréis la senda que os llevará al Collado de Quebrantaherraduras. Desde aquí tenéis que subir hacia el Oeste. Es una senda pequeña que transcurre por el bosque. Este tramo tiene 2.4 Kms. Hasta la pista. La cruzáis y frente a vosotros un cortafuegos.
De subida fuerte y mantenida. transcurre por bosque y llevareis a vuestra izquierda una valla de piedra. En la parte alta se desdibuja. pero siempre algún hito o algún pequeño sendero os ayudará. Si os cruzáis al otro lado de la valla (suele pasar) no importa pues también se sale. Si no has perdido la trazada el sendero que tiene señalizaciones (blanca-amarilla) por ser el PR-16. La senda se aleja de la valla. pero cuando llevas 200 metros y estás en una zona de rocas. giras a la izquierda y recorres por bosque 270 metros de subida a 237º. No verás señalización. pero saldrás a la base de Peña Blanca. en el Collado de las Loberas. Un hito grande de rocas será la señal. Ahora giras a la derecha y continúas el cordal. Subidas y bajadas que al final del día tu cuerpo lo notará. Este tramo tiene una distancia de 1.8 Kms. En el último resalte existe una pequeña cabaña de piedra. En invierno puede ser muy útil. Ya hemos visitado la Cuerda de los Porrones y ahora toca volver.
Desde la zona de rocas bajáis hacia el interior del Parque y en breve veréis la senda por la que hemos subido (PR-16). Giráis a la derecha y volvéis por la senda que transcurre paralela al cordal. A 480 metros un cruce muy claro. Puedes seguir recto y volver por dónde has subido o girar a la izquierda y bajar. haciendo trabajar a los cuádriceps a lo bestia. Os describo bajando a la izquierda. para no repetir. Bajada sin señalizar. pero muy pisada. Termina en la pista forestal. A la derecha la continúas durante 1.4 Kms. Pasareis por un depósito en donde se puede coger agua. Así llegáis al cruce donde comenzaba el cortafuego. La vuelta hasta el collado de Quebrantaherraduras ya os tiene que sonar.
En el collado ahora cruzaremos la carretera y subimos unos metros para coger la senda que nos llevará hasta el Centro de Interpretación en la entrada del parque. No tiene perdida. Seguimos en dirección al pueblo. Al llegar a los chalets. sale una calle a la izquierda y otro de frente con la señal de prohibido para los vehículos. Todas estas calles son ríos y por la que vamos quiero recordar que es rio Guadalquivir. Ir hasta el final. Gira a la izquierda y os lleva hasta la Ermita de Peña Sacra. Un buen sitio para hacer fotos. La bajada por la pista es evidente hasta el punto de comienzo
© Instituto Geográfico Nacional de España