Llegada:
Desde Madrid (Chamartin) hasta Puerto de Morcuera son 52 Kms. y 50
Desde Sonseca hasta Puerto de Morcuera son 164 Kms. y 2 horas.
Desde Guadalajara hasta el Puerto de Morcuera son 104 Kms. y 1 hora y 15
Descripción:
Desde hace muchos años. venimos comenzando la actividad de Cuerda Larga. en el Puerto de Morcuera (1780). Al ser una travesía nos obliga a tener
Solucionado el problema del transporte. ya que es una marcha larga y exigente. Comenzamos por un tramo de pista ancha. que pasado el primer kilometro. a la altura de un antiguo molino. comienza a ascender en dirección al collado de la Najarra. Es una zona de rocas en la cara norte. La senda está señalizada con Pintura blanco y roja. y muy pisada entre las retamas.
Así llegamos a Bailanderos. que quizás sea la zona más delicada de pasar. La senda va por la cara norte. entre bloques de rocas. hasta salir al collado de
Pedro de Los Lobos y nos ayudaremos de las manos para guardar el equilibrio. La siguiente cumbre será Asómate de Hoyos (2240). Desde aquí tenemos un tramo largo con desniveles suaves. hasta comenzar la subida de Cabeza de Hierro Mayor. Es una zona muy venteada. que con niebla da quebraderos de cabeza.
Desde Cabeza Hierro Mayor nos dirigimos a La Menor. Aunque está muy marcada. conviene no bajar la guardia. pues está mas fracturada por grandes bloques de piedra. tanto en la subida como en la bajada.
Hasta el Collado de Valdemartin. tenemos 1.3 Kms. de distancia. Ya tenemos a la vista La Bola del Mundo. pero toca esforzarse en la subida a Cerro Valdemartín. Pasamos junto a una caseta de piedra. con un mastil de hierro. que en más de una ocasión nos ha servido para resguardarnos del viento y hacer un pequeño alto. Bajamos al Collado de las Guarramillas y subimos el último repecho hasta la Bola del Mundo. La bajada se puede hacer por la pista de cemento fuera de la temporada de esqui. Ahora como han colocado una pista nueva han cortado el paso y tenemos que bajar por la cara norte de Bola. si es que lo conoceis. o por la bajada al Risco de los Emburriaderos para coger la diagonal hasta el puerto
© Instituto Geográfico Nacional de España