Llegada:
Desde Madrid (Chamartin) hasta Puebla de la Sierra son 92 Kms. y 1 hora y 30
Desde Riaza hasta Puebla de la Sierra son 59 Kms. y 1 hora y 15
Desde Arévalo hasta Puebla de la Sierra son 275 Kms. y 2 hora y 45
Desde Tarancón hasta Puebla de la Sierra son 172 Kms. y 2 horas y 23
Descripción:
La ruta de hoy se sitúa entre los límites de Madrid y Guadalajara. en el bonito pueblo de Puebla de la Sierra.
A unos 100 metros de la entrada del pueblo. bajando el puerto de la puebla. tenemos una zona de parking. donde el vehículo se queda bien estacionado.
Cruzamos el pueblo con rumbo sur. A 280 metros de la plaza del pueblo y a 850 metros tenemos dos pistas a nuestra izquierda que nos permiten iniciar el camino. pues las dos se juntan y así puedes evitar la carretera.
Pasamos por las Casas de la Ciquiruela y seguimos la pista ancha de tierra. La pista va paralela al rio de la Puebla pero unos 50 metros por encima.
Rodeamos una zona de rocas y llegamos a una presa que forma el Arroyo del Portillo. La cruzamos por el puente. Hace muchos años aprovechamos para bañarnos. pero estaba como siempre….helada.
El camino está muy pisado y no tiene perdida. Desde la presa seguimos 960 metros y en un espolón rocoso abandonamos el camino con rumbo de 65º al Noreste. sorteando la abundante vegetación de jaras. Entre medias se puede ver trazas de camino y algún hito aislado. Es de ascenso que no da tregua. En apenas 920 metros de distancia y 180 metros de desnivel llegamos a la pista que recorre el circo.
Seguimos con el mismo rumbo en dirección a la zona de rocas que vemos arriba. Son otros 255 metros de desnivel. con lo que el esfuerzo está garantizado. Ya nos encontramos en la cuerda que nos lleva a la cumbre. Todavía haréis varias subidas y bajadas y pasareis por la cumbre del Cerro Concha antes de recorrer los 2.3 km. Del cordal.
Desde la cima del Centenera las vistas os permitirán identificar La tornera. La Peña de la Cabra. el Circo de la Puebla. el Pico del lobo y toda la zona de la vertiente de Guadalajara. Todo un privilegio
© Instituto Geográfico Nacional de España