Llegada:
Desde Madrid (Chamartin) hasta Dehesas de Cercedilla son 62 Kms. y 51
Desde Alcorcon hasta Dehesas de Cercedilla son 66 Kms. y 55
Desde Aranda de Duero hasta Dehesas de Cercedilla son 156 Kms. y 2 hora.
Desde Alcala de Henares hasta las Dehesas de Cercedilla son 93 Kms. y 1 hora y 13
Descripción:
La ruta que os voy a proponer hoy es de las que dejan buen sabor de boca. pero que requiere de tener una buena forma física para disfrutarla. Con nieve la lectura es otra.
El punto de comienzo lo tenemos en las dehesas de Cercedilla (Madrid). De fácil acceso y con amplio parking. Desde aquí nos vamos al norte 400 metros. justo donde gira la carretera de salida de las dehesas. En este punto pasamos la valla y giramos al oeste. Aquí comienza la senda que nos va a llevar hasta el collado de Marichiva por el bosque. Tiene tramos fuertes y nos permite superar 400 metros de desnivel en una hora aproximadamente.
Una vez en el collado seguimos la pista al norte unos 250 metros y nos salimos de ella para comenzar la subida entre el piornal. con rumbo norte hacia Peña Bercial. La senda tiene hitos y se sigue bien. Superamos otros 250 metros. Ahora vamos a recorrer el cordal hasta el Cerro Minguete. Las vistas ya son gratificantes. pues nos permiten ver las dos vertientes.
Descendemos desde el Minguete hacia la base de Montón de Trigo y antes de comenzar a subirlo. giramos al Noroeste. Transitamos por bosque y piornos. por sendero señalizado con hitos. Después de descender por una zona de trincheras de la Guerra Civil. llegamos al Collado de Tirobarra. Desde aquí ya vemos la subida que nos queda hasta llegar a La Pinareja. La primera parte por sendero claro y la segunda por zona de rocas.
Esta cima suele ser muy venteada. con lo que contar con abrigaros.
Retrocedemos unos pasos y comenzamos el descenso por zona de rocas. En algún momento requiere que nos ayudemos de las manos. Con rumbo suroeste y por el cordal. seguimos los hitos. que nos llevan en algún momento por la vertiente oeste y en otros por la este.
Llegar al Oso lleva su esfuerzo. pero merece la pena. En el vértice geodésico tenemos un par de osos de piedra. símbolo de esta cumbre.
Todavía nos queda volver. tenerlo en cuenta
© Instituto Geográfico Nacional de España