Llegada:
-Desde Madrid (Chamartín) hasta Urb. El Retamar de Moralzarzal son 45 km. y 42 minutos.
-Desde El Escorial hasta Urb. El Retamar de Moralzarzal son 24 km. y 29 minutos.
-Desde Segovia hasta Urb. El Retamar de Moralzarzal son 44 km. y 51 minutos.
-Desde Guadalajara hasta Urb. El Retamar de Moralzarzal son 94 km. y 1 hora y 11 minutos.
Descripción:
La ruta que os propongo hoy es un recorrido que hice en diciembre 2019. Es una variante a otras que he hecho en este monte, también conocido como Cabeza Mediana.
Es un trazado un poco más atrevido. No es difícil, pero requiere estar atento a las diferentes sendas que salen en los cruces.
En temporada de caza de octubre a enero, los jueves, domingo y festivos en la ladera de Matarrubia suele haber gente disparando. El trazado no pasa por esa ladera, pero conviene que lo sepáis.
La ruta comienza a la entrada de la urbanización. Tenéis diferentes puntos donde dejar el vehículo. A unos 100 metros entrando en la urbanización, podéis ver el polvorín de la guerra civil. Existe señalización.
Volvemos a la zona del aparcamiento y comenzamos la marcha por la pista que allí comienza.
La seguimos durante 1,3 km. Y giramos a la derecha 60 metros para coger un sendero que sale de una pista ancha y sube al oeste.
Tramo de 1,3 km. De subida que salva 140 metros de desnivel, hasta la fuente del Retén. Seguimos subiendo hacia la Cabaña Refugio y el sendero es una Trialera por la que bajan con bicis de todo terreno. Llegando a la parte alta, veréis un montículo grande de piedras que indica que estáis llegando al vértice geodésico. También veréis la Torre del Telégrafo, desde donde se disfruta de unas vistas muy amplias.
Ahora toca descender. Retrocedemos para pasar la alambrada y a la altura del vértice geodésico se comienza a bajar con rumbo este.
Bajamos 615 metros hasta la pista de tierra que vemos. La seguimos 294 metros y en el cruce giramos a la derecha. Seguimos la pista 445 metros y la dejamos para bajar hasta el refugio comedor. Continuamos por otra Trialera hasta llegar a la conducción de agua subterránea, que la seguimos con rumbo norte 290 metros, giramos a la derecha y seguimos de bajada 230 metros más hasta la pista. La cruzamos y seguimos 760 metros hasta el punto donde la abandonamos en la subida.
Ya sólo nos queda bajar por la pista hasta el punto de comienzo.
© Instituto Geográfico Nacional de España